Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 111. Botánica General. Tejidos de los vegetales.
FORMACIÓN DE LOS TEJIDOS.- Muchos protofitos están formados de una sola célula, pero la generalidad de los vegetales son organismos compuestos de multitud de células, entre las cuales hay una división del trabajo que entraña diferenciaciones de importancia; las células distintas constituyen los tejidos diferentes; un tejido le forman células semejantes por su forma, por el contenido y por la función que desempeña. La reunión de tejidos constituye los órganos y estos a los miembros de los vegetales.
Van Tieghem admite tres modos distintos de formarse los tejidos: 1.º, por asociación de células primeramente libres; 2.º, por división continuada de una célula madre; 3. º, por los dos procedimientos anteriores combinados.
Formándose tejidos por asociación de células libre en muy limitados casos; podemos observar este hecho en las algas hidrodíctieas. En los pediastrum el conjunto de la colonia celular resultante de la fusión de células forma un disco; al carecer las células se vuelven poliédricas, quedando entre ellas algunos espacios vacíos. En los Calastrum (fig. 46 A) el conjunto resulta esférico, pero en la esfera ha cavidades y agujeros.
En los Sorastrum (fig. 46 B), la esfera es cerrada.
El proceso de la formación de estos tejidos es bien sencillo; de una célula madre, pro división total del protoplasma, proceden varias otras que viven algún tiempo en libertad y suelen ser de contorno
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Tejidos de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 111., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.