Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
Página 142. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Fucus Vesiculosus.
A aquel de que procede. La fecundación tiene lugar en el agua; los anterozoides se aproximan a las oosferas, las rodean e imprimen movimiento, penetran en su interior y las convierte en oosporas, en verdaderas células embrionaria.
Las oosporas tardan poco en rodearse de una membrana celulósica; después se alargan en un sentido (fig. 71) y las prolongaciones se ramifican; por algunas de ellas se pegan a las rocas de los bajos fondos marinos, y desenvolviéndose dan lugar a la formación de un Fucus vesiculosus, comenzando por formar un talo en el que las células se agrupan disponiéndose en dos capas distintas, una central medular, constituida por células alargadas, y otras externa cortical de células isodiamétricas.
Mas que en la estructura anatómica y en la diferenciación morfológica, hallamos un progreso marcado en el Fucus descrito por lo que se refiere a la diferenciación de los órganos reproductores.
De la generación asexual por la que el Agaricus se reproduce, a la sexual del Fucus hay bastante distancia.
La reproducción de este último nos sugiere algunas observaciones fundamentales, en primer término vemos que los órganos reproductores de los dos sexos son enteramente iguales e idéntico el origen de los gérmenes masculinos y femeninos; este mismo hecho ocurre siempre. Producen anterozoides y oosporas de células apendiculares epidérmicas, que son de las que forman las ramas de los pelos de los conceptáculos; adquiere el pelo por este hecho una gran importancia entre los gérmenes masculinos del organismo vegetal. La diferencia entre los gérmenes masculinos y femeninos esta en la forma y en la movilidad; estos son inmóviles, aquellos se mueven con rapidez.
El movimiento de los anterozoideos en el agua por medio de sus cirros vibrátiles opuestos, parece caso extraordinario a quienes afirman que no son los vegetales capaces de una movilidad tan grande cómo la que tienen los grupos inferiores de
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 142., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.