Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Página 128. Botánica General. Tejidos de los vegetales.
En los vegetales inferiores no cabe la dirección en miembros distintos, solo por reminiscencia de los que en las plantas superiores ocurre se han empleado palabras que representan partes diferentes. Cabe sí el que se consideren órganos, sobre todo los de reproducción, que bien pronto se diferencian en todos los vegetales.
En general, las diferenciaciones a que aludimos tienen mas de relativas que de absolutas; aunque en las páginas dedicadas a la Morfología y Anatomía de los vegetales nos esforzáramos en buscar grandes diferencias entre los miembros distintos de las plantas, no las encontraríamos; hay en estos seres una continuidad de estructura que contrasta con el grado de organización de los animales superiores.
Es ley general que al descender en las series vegetales observamos como órganos distintos se van difundiendo en un solo y funciones diferentes se simplifican hasta realizarse en un solo acto; así llegamos al término de esta regresión en que toda la organización queda refundida en una célula hasta el organismo mas complicado.
No aparece tan clara esta ley en los vegetales como en los animales; en aquellos son muchos los órganos que desempeñan a la vez varias funciones y no pueden considerarse, por lo tanto, como verdaderas unidades orgánicas; hay también funciones que no se hallan localizadas.
Vuillemin, considerado en general la disposición de las células en el cuerpo de los vegetales, admite, por el origen de estos, dos tipos: forman el primero los cuerpos derivados de una célula, y el tipo segundo los cuerpos que derivan de un embrión. Hay plantas del primer tipo cuyo organismo tiene simplemente la forma de un talus; en estas la diferenciación orgánica puede decirse que es nula; si alguna vez se forman tejidos distintos carecen de fijeza, son producidos por variaciones del medio y no persisten cuando el accidente cesa.
Indica el autor mencionado que pueden originarse, por regresión de un talus pluricelular, cuerpos que aparentemente te hallan constituidos de una sola célula.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Tejidos de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 128. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.