Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
pasiva. Hay que tener en cuenta que los seres vegetales presentan organización muy diversa y viven en medios distintos, y por estas causas hay cierta variedad en los órganos de fijación.
Los protofitos, cuyo cuerpo es blando, no disponen de prolongaciones que penetren en ningún medio y gozan de cierta libertad en sus movimientos: cuando se fijan lo hacen gracias a la viscosidad que tiene la sustancia de que están formados; tal sucede a los mixomicetos y a los tallus de muchas plantas talofitas.
En algunas de estas últimas y en los talos de otras, hay órganos isomorfos encargados de fijar al organismo; así hemos visto sucede en el Agaricus y en el fucus estudiados, y hasta en el protalo del Aspidium. Los musgos, como la funaria, están provistos de verdaderas raicillas.
La misión de las raíces para fijar al conjunto orgánico, viene a estar favorecida por la tendencia a dirigirse hacia la tierra, que denominamos, en el estudio del abeto, geotropismo positivo. La distribución de tal fuerza en las ramificaciones es conveniente en alto grado; tiene la raíz principal el geotropismo positivo casi absoluto, las raíces de la primera ramificación ya son menos geotrópicas, menos aún las de orden secundario, y la tendencia aminora en las raicilla, gracias a ellos, en primer término la raíz se expansiona, abarca mas terreno; en segundo se pone en mas íntimo contacto con la tierra; es favorable iguáleme esta disposición a la función absorbente que la raíz verifica.
La raíz no solo fija la planta a la tierra, sino que a veces también da fijeza al suelo; en terrenos movedizos como las landas, las riberas de los ríos, etc., con plantaciones de cierta índole se ha dado solidez al suelo (Carez arenaria, elimus arenarías, pino marítimo, cañas, Tamarix, etc).
Contribuyen a la fijeza de las plantas, en gran escala, los rizomas, buen ejemplo de ellos son las cañas y otras especies análogas.
Órganos que dan fijeza a las plantas son los que sujetan a las de tallo trepador y lo que unen los vegetales parásitos a sus víctimas; las hay también que carecen de órganos de fijación. Entre estas últimas debemos colocar a las especies acuáticas que flotan libremente en las aguas; es verdad que algunas de ellas tienen raíces, pero son tan solo órganos absorbentes, no las fijan; tal sucede
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 192., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.