Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 234. en Aragón.

Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 234.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión



Las plantas pueden sufrir las asfixia y el alcoholismo, la primera cuando consumen el oxígeno libre del medio en que viven; se alcoholizan cuando el producto de la fermentación sufrida por las reservas alimenticias es el alcohol y este se acumula o almacena en los tejidos. La resistencia a la asfixia, lo mismo que el alcoholismo, es sumamente variable.

La fermentación se considera por los autores como un modo particular de resistir a la asfixia, del que disfrutan solamente algunos hongos inferiores, y a veces de una manera transitoria, no como condición ineludible de su existencia.

Toman los vegetales el oxígeno del medio en que viven; los aéreos del aire atmosférico, los acuáticos del aire disuelto en el agua. Hay algunos que le toman las combinaciones débiles, como sucede con el microbio del carbón (bacillus anthracis), que cunado se introduce en la sangre absorbe el oxigeno de la oxihemoglobina. Algunas experiencias permiten creer que todas o casi todas las plantas pueden tomar el oxigeno descomponiendo ciertos cuerpos, como, por ejemplo, el protóxido de nitrógeno.

En las plantas acuáticas, el aire atmosférico atraviesa por ósmosis las paredes de las células epidérmicas y pasa a rellenar los espacios intercelulares que, unidos, constituyen verdaderos canales aéreos por los que el aire circula libremente. En las plantas aéreas los estomas favorecen la respiración y también permiten que penetre el aire a rellenar los espacios intercelulares, y de esta manera el oxígeno llega a ponerse en contacto con la mayor parte de los tejidos.

No son del todo conocidos los fenómenos que se operan en el interior de las plantas a consecuencia de la respiración; se sabe que los tejidos respiran, que en este acto es forzoso a las células, y para que la semejanza entre animales y vegetales sea mayor, no hace mucho que un distinguido fisiólogo, Jamerson, ha creído encontrar en los últimos una sustancia análoga a la hemoglobina y dotada de la misma misión que esta de acumular el oxígeno tomando del aire, por medio de una combinación débil que permitiera el desprendimiento de aquel importante cuerpo gaseoso siempre que los órganos le solicitaran. De confirmarse este hecho, resultaría unidad biológica, no solo en los fundamentos, sino en los detalles de la función respiratoria.

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891