Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Se hincha, y rompiendo la exina, se prolonga la intima en un largo tubo polínico. A veces (fig. 126) hay en el grano de polen puntos en que la capa externa de celulosa forma una especie de opérculo que se desprende, dejando salir por el orificio que resulta al tubo polínico, el cual, al través de tejido conductor del estigma, va penetrando hasta llegar al ovario y en este hasta el micropolio de un óvulo. En un principio los tubos polínicos, que constituyen elementos de vida independiente, se alimentan a costa de las reservas de su protoplasma; pero cuando ya se han fijado en el estigma se convierten en parásitos de este y se alimentan a sus expensas; no puede decirse que el tubo polínico sea una simple prolongación del grano de polen: es un órgano independiente, lleno de vida, que algún autor (Guignard) ha comparado al pseudoparenquima de los hongos. En efecto como sobre un mismo estigma puede caer varios granos de polen y producirse verdaderos haces de tubos polínicos, estos semejarán hongos parásitos viviendo a costa del tejido conductor.
La operación puede ser muy breve, o puede durar bastante tiempo, y el camino recorrido por el tubo polínico depende de la estructura del ovario y varía según esta.
Cuando el tubo polínico se ha puesto en contacto del óvulo, se
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 284., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.