Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 163. Botánica General. Ejemplos de Fanerógamas. Estudio del abeto.
Generación sexual, no existe, como en el Asplenium, un pie vegetal para los gérmenes asexuales y se produce previa la fecundación una nueva planta.
Cada órgano de los indicados tiene función distinta; pasaremos rápida revista a todos ellos, indicando la estructura anatómica y la fisiología.
LA RAÍZ.- Se extiende por la tierra en sentido opuesto al tallo, del cual es continuación; sus funciones son especiales y especial por tanto la estructura; pueden señalarle algunos caracteres que la distinguen del tallo; ya hemos indicado desde luego que ni tiene hojas ni yemas ni flores ni frutos. Hay además en las raíces una tendencia marcadísima a dirigirse hacia el centro de geotropismo positivo.
Consta la raíz del abeto de una especie de eje o tronco que se denomina raíz principal, de la cual proceden de las raicillas; esta raíz principal es la que tiene el geotropismo en mayor grado; las ramas que de ella derivan le pierden poco a poco, a medida que se separan de la principal. Suele ser esta constante en el abeto, pero también puede desaparecer; cuando en su crecimiento encuentra una roca muy resistente, no crece mas y se ramifica a los lados en un gran número de ramas delgadas; lo mismo sucede si halla una corriente de agua; entonces las ramificaciones con que termina son filamentosas, forman flecos que nadan en el agua.
Tiene la raíz donde misión; sostiene el árbol al suelo, le fija defiende así de los embates del viento; además son las raicillas órganos absorbentes, por los cuales penetra el agua el suelo en la planta y con ella las sustancias disueltas; pueden también penetrar elementos sólidos merced a una especie de digestión que en los pelos radicales tiene lugar.
Darwin demostró que las extremidades de las raíces todas describen en el suelo una elipse, moviéndose hasta haberse dirigido a todos los puntos del horizonte; este movimiento fue denominado de circunmutación y es debido que a todas las células de la extremidad no crecen con la misma rapidez
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 163., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.