Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
El acto que inicia la formación de un nuevo ser es el punto de partida de todo organismo en la generación sexual. Cuando un vegetal se reproduce asexualmente, su desenvolvimiento queda reducido a la génesis de nuevas células partiendo de las primitivas, sin que preceda acto alguno de fusión protoplásmica. Si en la generación intervienen dos seres distintos o gérmenes diferentes de la misma planta, la fusión del elemento masculino y el femenino es el preliminar obligado del desarrollo de la nueva planta.
La fecundación tiene lugar de modo distinto según la organización de las plantas, pero el acto fundamental es el mismo, ya se manifieste con la sencillez de la conjugación en las algas o con los reduce en último término a la fusión de dos protoplasmas dotados de actividades y de condiciones diversas.
A pesar de su sencillez, el acto de la fecundación es trascendentalísimo; no puede decirse que en realidad sea un fenómeno de reproducción, es mejor en un acto de transición de propiedades favorables que en el tiempo las generaciones anteriores adquirieron y la nueva generación aprovecha para luchar con ventaja por la vida. La fecundación logra dos fines; el primero es imprimir al óvulo la energía necesaria para que se desenvuelva; el segundo es cumplir la ley de herencia. De aquí tanta importancia tenga esta función fisiológica, sin la cual ningún ser superior se produce. Y es
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 282., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.