Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
Las aves, haciendo pasar por su tubo digestivo determinados granos, con lo cual favorecen la trituración de lis alimentos, prestan a la vez un servicio a la semilla, puesto que adelgazando sus cubiertas hacen más fácil la germinación.
La cantidad de agua también un límite que varía en las diferentes especies, puesto que mientras el vesque germina tan sólo con la humedad atmosférica, las plantas acuáticas se desenvuelven en el barro. En general la humedad excesiva perjudica, puesto que de un lado favorece el desarrollo de hongos parásitos y de otro motiva una exósmosis excesiva. El oxígeno atmosférico, en su presión normal de 1/8 de atmósfera, se halla en las condiciones mas favorables, cuando desciende a 1/10 impide el fenómeno; cuando llega a siete atmósferas le imposibilita igualmente. Cuando en el aire hay gases o vapores extraños, pueden favorecer o perjudicar la germinación.
Las radiaciones luminosas no se conceptúan necesarias para la germinación; son las poco refrangibles, las térmicas, las indispensables. En general la oscuridad es favorable, y por esto las semillas se entierran, si bien no a gran profundidad, puesto que esta pudiera ser perjudicar al desenvolvimiento de la plantita.
El suelo, por sus condiciones físicas, por su mayor o menos permeabilidad, puede ser nocivo o ventajoso a la germinación.
FENÓMENOS MORFOLÓGICOS.- Rodeada la semilla de las circunstancias antes indicadas, absorbe el agua y aumenta de volumen rompiendo los tegumentos exteriores por el sitio en que se halla situado el micropilo. El embrión, en el que, según hemos visto, se hallan bosquejados los diferentes miembros del vegetal, sufre en seguida modificaciones en su forma por el crecimiento y diferenciación de los meristemos que le constituyen.
Se desenvuelve en primer término la radícula, que sale muy pronto fuera, encorvándose hacia la parte inferior de virtud de su geotropismo positivo; crece en sentido longitudinal y se convierte en la raíz principal de la planta nueva.
Cuando la raíz tiene ya cierta longitud, comienza el crecimiento del tallito, el cual se encorva en sentido opuesto al de aquella, siguiendo las tendencias del geotropismo negativo; el crecimiento es intercalar y motiva la elevación de la semilla hacia la superficie del
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 301., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.