Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 138. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Fucus Vesiculosus.
Vegetal; órganos sí, el talo y el receptáculo fructífero. Parece haber dado la organización vegetal un paso adelante desde la levadura de cerveza hasta el Agaricus, pero no ha salido todavía de las formas celulares escasamente diferenciadas.
FUCUS VESICULOSUS.- Para marcar un paso adelante en el proceso morfológico de los vegetales, es muy conveniente describir una especie típica del grupo de las algas. Ninguna mejor que la indicada en el epígrafe. Se trata de una planta bien caracterizada, que vive en las aguas marinas, en parajes de poco fondo, de los que puede dejar al descubierto la marea. En algún tanto frecuente en las costas iberas, sobre todo en las del Cantábrico.
Por su morfología el Fucus indicado es bien distinto del hongo que hemos descrito anteriormente; se ve desde luego que hay en este menor diferenciación orgánica, y basta una ojeada para comprender que se trata de vegetales pertenecientes a clases distintas.
El Fucus tiene aspecto vegetal; se une fuertemente a la rocas por medio de apéndices radiculares que proceden de una expansión redondeada; de la misma, hacia la parte superior, parece derivar un tallo colindroideo muy pronto ramificado, adquiriendo la ramas forma de expansiones membranosas, aplastadas, coriáceas. En conjunto el alga suele elevarse sobre el suelo diez y nueve o veinte centímetros y el color es verde aceituna muy oscuro.
Las ramas nacen de dos en dos (fig. 67) divergiendo desde el mismo punto de origen; este sistema de ramificación recibe el nombre de dicotomía. La línea media de cada rama parece hallarse indicada por un nervio saliente; a uno y otro lado de esta línea y de trecho en trecho, se observan vesículas ovoideas, de bastante volumen a veces, que se hallan llenas de aire, sirven para favorecer el sostén del vegetal en el agua y han sido denominadas aerocistos; a estas vejigas debe la especie que describimos su nombre específico. En
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 138., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.