Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
Relacionando el fenómeno con la llamada función clorofílica: el mencionado autor distingue el caso este de exhalación de vapor de agua con el nombre de cloro vaporización.
De los líquidos, es el agua el mas abundantemente exhalado; su excreción depende de un fenómeno puramente físico; con ella a veces se excretan sustancias disueltas. Tal sucede en ciertas saxífragas y en determinados helechos, en los que el agua exhalada deposita carbonato de cal en pequeñas escamas. Hay estomas acuíferos en que se acumula el líquido durante la noche, cuando la transpiración es muy poco activa y hay un exceso de agua en los tejidos. Puede la reunión de esta clase de estomas formar un verdadero aparato exhalante, en que abundan pequeñas células con numerosos orificios exteriores y frecuentes espacios intercelulares; el aparato recibe el nombre de epitema y le ha observado Volkens en ciento cincuenta especies pertenecientes a treinta y seis familias.
En cuanto a la excreción, pudiéramos aquí hacer idénticas consideraciones a la que se hacen en la biología animal, respecto a la distinción entre secreciones y excreciones.
En el tratado elemental de Zoología que otras veces hemos citado, al definir las glándulas decíamos lo siguiente: <<las glándulas por su misión deben dividirse en dos clases, secretoras y excretoras; las primeras toman productos de desasimilación y los transforman en otros útiles al organismo; las segundas expulsan fuera del animal elementos diversos en ellas acumulados. Las glándulas excretoras desempeñan el simple papel de un filtro, dejan pasar ciertos productos y otros no; los acumulan y los expulsan; la función no puede ser mas simple. La secreción es mas complicada, es de rango orgánico superior, supone un trabajo de transformación>>
Casi idénticas consideraciones hace respecto de las plantas Haberlant, quien expresa su opinión diciendo, al ocuparse del epitema, que no es en realidad un aparato secretor, lo que sigue: <<Un aparato secretor se muestra activo y la secreción es un acto fisiológicamente complejo. El tejido del epitema no desempeña en realidad ninguna misión activa; la expulsión del líquido es una simple filtración. >>
Hay por tanto en los vegetales secreciones y excreciones; glándulas que elaboran con los productos de la desasimilación sustancias
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 245., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.