Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Siempre puede ser cierto este juicio; hay ocasiones en que dos plantas que viven la una sobre la otra se prestan mutuos servicios sin causarse daños; en este caso no hay parásito ni hay víctima, hay un comensal y un huésped; la asociación no puede definirse como parasitismo, es un verdadero comensalismo; una planta es parásita de otra cuando vive a costa de ella huelga mientras su victima trabaja.
Microbios hay que están en contacto de las raíces y que lejos de vivir en la costa, favorecen la absorción de ciertos productos.
Hay algas microscópicas que penetran en el interior de otros vegetales superiores y viven sin quebranto del huésped.
El parasitismo de unos vegetales sobre otros es caso muy frecuente en la Naturaleza.
Hay criptógamas parásitas de planta del mismo grupo; recuérdese el caso ya citado de Piptocephalis, que vive a costa de hongos mucoríneos de su misma familia; los ejemplos que pudiéramos
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 265., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.