Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 139. en Aragón.

Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 139.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

Página 139. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Fucus Vesiculosus.



Terminación de las ramificaciones se hallan colocados los órganos reproductores que se destacan por formar ovoideas.

No todos los Fucus vesiculosos tienen los mismos órganos: la generación en esta especie es sexual y hay pies que solo llevan órganos masculinos y otros que son exclusivamente femeninos. La diferenciación de sexos significa un progreso grande y en el caso éste las plantas se denominan dióicas.

Estudiaremos primeramente la estructura anatómica de la parte vegetativa de esta especie, después la de los órganos reproductores y por último el desarrollo.

Aun cuando por semejanza con lo que sucede en los vegetales superiores se han dado los nombres de los miembros de estos a las partes distintas de que consta de los Fucus vesiculosus, por la estructura anatómica nada tienen que ve los unos y los otros. Los apéndices radiculares no tienen complicación alguna, son puramente celulares y no absorben nada del suelo en que se fijan, sirviendo solo como órganos de sostén; se acostumbra a llamarles rixoides. Las expansiones membranosas si que se asemejan a las hojas en cierto modo: tienen nerviaciones, son aplastadas, y en algunas algas (Laminaria Cloustoni) hasta se caen al comenzar el invierno y vuelven a aparecer en la primavera siguiente. No pueden, sin embargo, considerarse como órganos análogos a las hojas; tienen estructura y desarrollo distinto, carecen de órgano axil y además no desempeñan una función determinada, especial.

Es uniforme la anatomía de las ramas; en ella se descubren tres tejidos, el de las nerviaciones, el epidérmico y el parenquima general. Los nervios medios se hallan formados por células alargadas, cilíndricas, estrechas; parecen al alargarse que tienen la forma de las fibras, que es la mas a propósito para órganos que han de servir de sostén. La epidermis está constituida por células endurecidas, mas alargas que anchas y perpendiculares en la dirección de su mayor eje a la superficie de la rama. Al parenquima le forman células entre las cuales suelen quedar grandes espacios y que tienen paredes muy espesas que constan de dos partes: una resistente y delgada, interna; otra externa, gruesa, que se melifica y es por lo tanto blanda, susceptible de hincharse con el agua. A esta melificación debe el Fucus su empleo en medicina como emoliente, y se

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891