Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Una ves mas la biología con la biología animal, probaría de un modo terminante la misma conclusión, la experiencia hecha por algunos botánicos de alimentar diferentes plantas con almidón.
Es verdad que en los vegetales no puede decirse que la digestión ésta se encuentre localizada en órgano alguno, y en los animales hay órganos especiales para tal objeto; sin embargo, no es esto rigurosamente exacto; la diastasa no solo existe en la saliva, sino en el hígado, en la sangre y en cualquier punto del organismo donde haya que transformar sustancias amiláceas.
Reviste excepcional interés para el botánico la digestión de la sacarosa, puesto que este producto es abundantísimo en los vegetales y se acumula formando materiales de reserva. Claudio Bernard demostró que el azúcar de caña no podría ser directamente asimilado; es forzoso que sufra una transformación previa, de la cual es agente un fermento que se denomina invertina, que logra desdoblar la sacarosa en levulosa y glucosa.
Para que se verifique la digestión de las grasas neutras, existe en las plantas una diastasa que recibe el nombre de sopanasa. Comienza esa por saponificar aquellos cuerpos, desdoblándoles en glicerina y ácidos grasos. No termina aquí la transformación, sino que se continúa bajo la influencia de la emulsina hasta resultar en último término la glucosa.
Véase como llegan al mismo resultado cuerpos formados de tan distinta manera como el almidón, el azúcar de caña y grasas neutras, y véase también como en los detalles la función digestiva vegetal corresponde en un todo a los fenómenos análogos que en la organización animal tiene lugar.
Prescindamos ahora de otras acciones muy comunes en las plantas que tienen a la transformación, a la digestión, de cuerpos minerales y de las que ya nos hemos ocupado en la absorción. La digestión de las sustancias albuminoideas por medio de la pepsina, dando por resultado la formación peptonas, se opera también en los vegetales con alguna frecuencia; da lugar el desdoblamiento de estos últimos cuerpos, a las amidas, tales como la asparagina, leucina, tirosina y glutamina, que en todas las plantas existen y en otro lugar han sido estudiadas. Pero sobre todo, donde el fenómeno de la digestión ésta reviste
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891