Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
Página 156. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Criptógramas Vasculares. Aspidium filix.
De nacimiento lateralmente a una glándula pedicelada (fig. 81) en forma de maza, que contiene un aceite esencial.
El cuerpo del esporangio maduro lo forma una cavidad ovoidea, un poco aplastada, cuyas paredes constan de una sola fila de células poligonales; en la parte exterior se percibe un reborde saliente, compuesto de elementos de elementos celulares mas espesos, que rodea al esporangio y por esto se ha denominado anillo. Este anillo es geométrico y en determinada época se deseca rompiéndose, a cuya ruptura sigue de las paredes del esporangio produciéndose una hendidura lateral por la que escapan las esporas; este acto se conoce con el nombre de dehiscencia (fig.82).
En su principio, el centro del esporangio no está hueco, sino ocupado por una célula que muy pronto se divide en cuatro células madres de las esporas (fig.83); por segmentación de estas células se forman las esporas. El proceso de formación se halla representado en las figs. 84 y 85 debidas al eminente Sachs. La célula madre provista de núcleo sufre primero una transformación que da por resultado el que desaparezca el núcleo; aparecen después dos núcleos y posteriormente otros dos, quedando por último formadas cuatro células a expensas de la primitiva; estas células poco a poco se van separando hasta adquirir completa independencia; la última
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 156., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.