Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 118. Botánica General. Tejidos de los vegetales.
Epidérmicas; las zoostera y Cymodecea, que son marinas, solo en la epidermis encierran la materia colorante verde.
Los estomas se hallan formados por os células epidérmicas que adquieren contorno reniforme y se unen por sus extremidades, quedando hacia la parte interna la escotadura y la convexidad hacia afuera; entre las dos células resulta una abertura que parece un ojal y por la que comunica con el exterior una cámara subestomática, situada debajo de la epidermis o en el espesor de esta.
Si se examina en el microscopio una lámina de epidermis por la superficie, entre las células se aperciben inmediatamente los estoas, que suelen ser ovales, anchos y solo por excepción cuadrangulares o triangulares (salvinia, azolla); el número varía según las parte que la epidermis recubre suele ser variable, de ordinario son mas pequeños que las células de la epidermis, abundan especialmente en el envés de las hojas.
Dando un corte en la epidermis de modo que pase por un estoma (fig. 50), se puede ver la constitución interna de este. Las dos células estomatical, ricas en protoplasma y en productos derivados, especialmente almidón y clorofila, situadas bajo de cutícula, dejan entre sí una especie de canal que comunica con el exterior por un lado y por el otro termina en una gran cavidad, rodeada de células del parenquima, cavidad que recibe el nombre de cámara subestomática; el canal se denomina ostíolo.
Hay estomas que no solamente tienen cámara sino antecámara (fig. 50, B). a veces las células estomatical aparecen protegidas por la cutícula has el interior de la cámara; la cutícula puede formar también una especie de reborde externo que se percibe en las superficies epidérmicas.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Tejidos de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 118., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.