Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Un solo individuo o serían muchos individuos, asociados por su nacimiento? A mi modo de ver la parra así constituida es una sociedad, pues que cada cepa toma sus alimentos del suelo y fructifica independientemente de las otras, pero no es la cuestión indiscutible ni mucho menos.
En los hongos ocurre también un caso dudoso; en los Agaricus nace cada receptáculo fructífero sobre el micelio, y en uno de estos pueden producirse multitud de receptáculos; por eso, a veces, en el campo se ven verdaderos bosques de hongos, y en los sitios en que se cultivan mucho mejor. El vulgo considera cada receptáculo como un individuo, como un hongo, como una seta, y sin embargo el verdadero vegetal es el micelio, lo otro es una fructificación. El conjunto de los hongos que proceden de un mismo micelio parece mejor exteriormente una sociedad que un individuo.
En el grupo de los hongos ocurre también que se fusionan los tallus de tal modo que un aparato vegetativo puede proceder de muchas esporas; ¿es en este caso un individuo o es una verdadera asociación?
Los casos de simbiosis entre una alga y un hongo que dan nacimiento a los llamados líquenes son también de los que ofrecen dudas; es verdad que allí hay dos individuos, pero de tal manera unidos, identificados en su funcionalismo y en su anatomía, que no es extraño se hayan tomando por un solo individuo y se tomen aún si sólo se les mira exteriormente.
De uniones íntimas entre individuos, se citan hechos muy curiosos. En los bosques es muy frecuente que al entrecruzarse las ramas de algunos árboles (olmos, hayas, etc.) se suelden por un injerto natural. En los tilos ha ocurrido el caso de germinar una semilla en el hueco de un árbol viejo de la misma especie, gracias a la tierra que le cubría, y mas adelante el nuevo arbolillo ha llegado a soldar su tallo con el viejo dándole vigor y vida.
En realidad el mismo individuo vegetal, ¿que es sino una asociación? La teoría celular así le considera y racionalmente no puede menos de aceptarse este criterio. El verdadero individuo es la célula; lo demás son asociaciones de mayor o menor extensión.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 260., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.