Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Quien, acumulándose en determinadas células o fibras, da solidez a los tallos; el llamado sistema conductor, el parénquima escleroso, las células, llenas de cristales o que tiene las paredes incrustadas de sustancias minerales, etc., son los elementos de sostén y de resistencia. Al conjunto de los tejidos pasivos se le denomina estereoma.
DEFENSA.- No solo necesitan las plantas fijeza y sostén; les son preciso órganos de protección. Aquella se logra de ordinario por intermedio de tejidos que ejercen cierta misión pasiva; la proyección se logra por análogo medio. Unas plantas tienen la superficie recubierta de epidermis endurecida, cuticularizada; otras presentan en esta superficie pelos que a veces la cubren de tomento, que en ocasiones forman tupida capa lanosa, como en las hijas de los Verbascum, en determinado Cistus, etc.
En los grandes árboles se halla defendiendo la parte exterior del tronco una corteza gruesa, resquebrajada, el ritidoma. Muchos tallos y raíces están cubiertos de corcho, el elemento protector mas eficaz y de los mas frecuentes en los vegetales leñosos.
La defensa que las plantas ha de ser de distinta naturaleza según a la clase de agente nocivo a que se oponga; si han de oponerse a los cambios del medio, abrigan la superficie sometida a la acción atmosférica; si han de librarse se la destrucción operada por los animales, usan procedimientos distintos.
El medio mejor de defensa es la asociación de una fisiología social especialísima que ha de ser tratada en otra parte del libro. Los individuos aislados también se defienden y disponen por tanto de armas para la lucha; son estas tan variadas que sería larga y difícil la tarea para la lucha; son estás varias que sería larga y difícil la tarea de examinarlas todas; en este lugar nos limitaremos a la indicación de algunas particularidades notables que juzgamos dignas de ser conocidas.
En otro sitio hemos de hacer consideraciones mas amplias respecto a este asunto importantísimo de la defensa de los vegetales en la empeñada lucha por la vida; será en la geografía botánica, al estudiar la adaptación de las formas al medio, pero el aspecto de la cuestión es algún tanto en aquella parte en ésta.
Procedimiento el mas curioso de defensa es el mimetismo, merced
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 194. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.