Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 302. en Aragón.

Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 302.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión



Suelo; esta primera parte del tallo, situada bajo la semilla, es el primer entrenudo y recibe el nombre de tallo hipocotíleo.

Tras de estos hechos sigue el desenvolvimiento de los cotiledones, que se van separando el uno del otro, rompen mas las cubiertas y acaban por hacer que se desprendan y caigan a tierra; creciendo, se convierten en el primer par de hojas (si la planta es dicotiledónea) que coronan la terminación del tallo hipocotíleo.

Cuando el cono terminal del tallo es desnudo, muy pronto se transforma en yemecilla, si esta aparece ya formada se desenvuelve, prolongándose el tallo por encima de los cotiledones y formándose nuevas hojas. La parte del tallo situada sobre las primeras hojas cotileares se denomina epicotílea. En este momento, puede juzgarse a la plantita completa.

El desenvolvimiento del embrión comprende, pues, cuatro tiempos, durante los cuales comienzan su crecimiento la radícula, el tallito, cuando existe el albumen, los cotelidones absorben la sustancia alimenticia que aquel encierra; la parte que resta se desprende con loso tegumentos en el tercer tiempo.

No siempre ocurren las cosas del modo reseñado; puede desenvolverse el embrión en menos tiempos. A veces no crece el tallito, los cotiledones siguen a la raicilla en su desenvolvimiento y forman al aire libre, hojas verdes; se suprime en este caso el segundo de los tiempos. Pueden faltar este y el tiempo tercero, pasando directamente de la aparición de la raicilla al desarrollo de la yema terminal.

Los dos procedimientos extremos son designados por nombres distintos; se llama desenvolvimiento epigeo cuando los cotiledones se abren al aire libre: hay entonces tallo hipocotíleo; es el desenvolvimiento hipogeo si los cotiledones quedan bajo la tierra por no desenvolverse el tallito y no existir la parte hipocotílea.

La germinación es epigea en la generalidad de las coníferas y en muchas dicotiledóneas (crucíferas, cucurbitáceas, euforbiáceas, convolviláceas, etc.). es hipogea en casi todas las monocotiledóneas, en las cicadeas, en alguna conífera y en no pocas dicotiledóneas.

La germinación comienza unas veces muy pronto, tarda en

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891