Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
Página 132. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Protofitos.
Muy refringentes. Aparecen durante la vida de este elemento citódico vacuolas de gran amplitud a veces.
El Saccharomyces carece de movimiento y no tiene exteriormente ni cirros ni apéndices de ningún género. Aunque varía algún tanto el tamaño de los cítodos según la alimentación, por el término medio suelen ser longitud de ocho a nueve milésimas de milímetro en la dirección del diámetro menor.
La vida de este protofito queda reducida a los actos de nutrición y de reproducción. Se nutre principalmente de azúcar; en contacto del aire o fuera de la acción del oxígeno atmosférico, descompone al azúcar en alcohol, ácido carbónico, etc.: este fenómeno se conoce con el nombre de fermentación alcohólica; que el acto es simplemente de nutrición se prueba porque cuando mas alcohol se produce, aumenta mas la cantidad de levadura. Vegeta muy bien entre 8º y 35º centígrados; su actividad cesa bajo la temperatura de 3º, y cuando pasa de 75º, siempre que se halle en cultivo.
Como todos los elementos protoplásmicos, si se deseca disminuye de volumen, produce una especie de quiste y aguanta temperaturas de 100 y de 130º durante algunas horas.
Por la forma y por la función se distinguen dos variedades del Saccharomyces cervisiae: la una se denomina levadura alta y la otra levadura baja; en la primera los elementos citódicos son mas pequeños; se pasa de la variedad baja a la otra con solo elevar la temperatura y disponer convenientemente el cultivo.
Reproducción.- Tiene lugar por dos procedimientos: el uno directo, sencillo, que es la gemación; el otro mas complicado, al cual preceden ciertos actos en el interior del cítodo; ambos son asexuales y están incluidos entre los mas sencillos medio de reproducirse los seres vivos. Pueden observarse la reproducción en los cultivos del Saccharomyces cuando abunda la sustancia azucarada; en este caso, como en todos los análogos, la división del protoplasma implica un exceso de nutrición.
La gemación se opera del siguiente modo: en una parte del cítodo, cuando este alcanza su definitivo tamaño, comienza a originarse una pequeña prominencia (fig. 62), a manera de verruga, que aumenta lentamente de volumen; al principio esta verruga se halla
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos tipos de vegetales. Protofitos. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 132., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.