Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 143. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Muscineas. Funaria higrométrica.
Los animales. La materia protoplásmica es susceptible de amplios movimientos, lo mismo en el mundo vegetal que entre los animales.
La función reproductora en el caso de la existencia de sexos, es un fenómeno sencillo que tiene por imprescindible punto de partida la fecundación. Esto consiste en una conjugación celular semejante a las estudiadas en u lugar oportuno.
El fucus es tipo de un buen número de algas que viven en los mares.
APARATO VEGETATIVO.- El musgo, que tomamos como tipo de estudio, es muy fácil de adquirir; vive en abundancia sobre las paredes y los tejados, favoreciéndole la humedad, sin la que no puede desarrollarse. Es la plantita de color verde que alcanza hasta la altura de un decímetro y vive siempre reunida a multitud de individuos de su misma especie, formando esas masas verdosas que a veces tapizan por completo la parte superior de los paredones derruidos y en el campo la superficie de los montículos al lado de los caminos y en los desmontes de los ferrocarriles.
Aislada una de las plantitas y separándolas cuidadosamente del suelo, se encuentra formada de las partes siguientes (fig.72): un tallo vertical, cilíndrico, corto, que no tiene ramificaciones; en la parte inferior se prolonga en una raicilla filamentosa y lateralmente se halla cubierto de hojuelas verdes, aplicadas al tallo, imbricadas, ovales, cóncavas hacia la parte interna, agudas en la extremidad, en la parte inferior del tallito, las hojas se hallan algún tanto separadas, pero en la parte superior se disponen en una roseta, del centro de la cual, en las épocas en que la planta fructifica, nace el pedículo que sostiene a los órganos reproductores. El tallo no suele ser del mismo grosor en toda su extensión: es mas grueso en la parte medio y se adelgaza hacia los dos extremos; el diámetro depende de la edad; hay musgos en que este tallito se ramifica.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 143. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.