Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 129. Botánica General. Tejidos de los vegetales.
En este caso suelen aparecer en vegetal monocelular núcleos distintos que guardan entre si las distancias que en las células guardaban. Llama a estos cuerpos apolíticos, y de observación que juzgamos muy lógica, conviene tomar nota, pues en la gran clase de los hongos hay muchas formas cuya aparición en el tiempo fue posterior a la de vegetales mas complicados, y solo por una metamorfosis regresiva, impuesta a veces por el parasitismo, puede explicarse el hecho.
Los cuerpos vegetales que derivan de un embrión deben la diferenciación que alcanza al periodo embrionario, durante el que se manifiesta tendencias y disposiciones hijas de la herencia y base sólida del desenvolvimiento morfológico del individuo.
El embrión se individualiza, apareciendo primeramente una capa de células protectoras, una membrana epidérmica comparable a los epitelios de los animales. La evolución morfológica se verifica al exterior, fuera de la planta madre, y en un principio el cuerpo es solo celular; la aparición de haces implica la diferenciación mas profunda y es el punto de partida de la formación del cuerpo vegetativo. En las plantas en que esto sucede, el cuerpo deriva de un tejido diferenciado, carácter que se opone al de las plantas celulares derivadas directamente de una célula más sencilla. En la ontogenia y en la parte descriptiva de esta obra, haremos notar que entre estos dos tipos extremos hay términos intermedios que los enlazan; uno de ellos es el que ofrece la formación del cuerpo de los musgos.
En los vegetales superiores se disponen los elementos histológicos en un sistema epitelial y un sistema vascular; aquel recubre la totalidad del cuerpo, este forma el esqueleto de los diferentes miembros que constituyen la planta. Veamos ahora cuales son estos miembros en el mas alto grado de diferenciación y como pueden caracterizarse.
Al través de la complejidad de estructura, en una planta superior se distinguen tres partes principales: el tallo, la raíz y las hojas. Para caracterizarlas pueden examinarse, además de la disposición anatómica, las conexiones que entre sí tienen y la simetría que guardan.
El tallos e considera como miembro axil, la raíz y las hojas
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Tejidos de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 129., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.