Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Página 150. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Criptógramas Vasculares. Aspidium filix.
Exige y con el propósito manifestado en los preliminares de la obra.
Indicaremos ahora, para completar el juicio formando de aquellos grupos, su división en clases.
El tipo de las talofitas compre la clase de los hongos y la clase de las algas. Los primero se caracterizan por carácter de clorofila y tomar el carbono de los compuestos que forman los vegetales verdes. Las algas tiene clorofila y toman el carbono del ácido carbónico que existe en el medio en que viven.
Las muscíneas también se dividen en dos clases, hepáticas y musgos. En las primeras las esporas producen un protonema rudimentario, del cual procede el cuerpo vegetativo adulto, que unas veces tiene el aspecto de un liquen y otras ofrece hojas alineadas o esparcidas: la forma del esporangio difiere bastante de las de los musgos: es unas veces estrellado, otras plano, pero no tiene la figura de una capsulita.
En los musgos, el protonema esta siempre muy desenvuelto y se compone unas veces de filamentos ramificados y otras de expansiones membranosas.
APARATO VEGETATIVOS.- Elegimos como tipo de las criptógamas vasculares a una planta de fácil estudio y que es en nuestro país muy frecuente, pues se encuentra repartida por toda la península, conociéndose con os nombre vulgares de helecho macho, dentabron y falguera; el vulgo la de aplicación médica, asignándole diferentes virtudes curativas, y la ciencia le ha preconizado como antihelmíntica.
Es un vegetal elegante por la forma de sus hojas, o mejor frondas; no eleva el aire el tallo, como los helechos abóreos que admiramos en los invernaderos; pero no obstante, tiene el aspecto de una planta superior organización, de complicada estructura.
Si con cuidado la desprendemos de entre la tierra, a la que se halla fija, hallaremos el aparato vegetativo formado por una especie de cepa subterránea, que a veces sale del suelo levantándose algún tanto
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 150. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.