Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Citar de hechos análogos serían muy numerosos. Existen criptógamas que viven sobre fanerógamas y entre estas últimas hay también parasitismo. No existen, en cambio, fanerógamas parásitas de criptógamas.
A los falsos parásitos se les ha dominando en Botánico epifitos. Hay plantas que son parásitas a medias, es decir, que no disfrutan de holganza completa, pues ayudan en sus funciones algún tanto a la victima; así, el muérdago o vesque tiene hojas verdes y solo con las raíces roba jugos al árbol sobre que vive; los Orobanche y los Cytinus se fijan a las raíces y dejan al resto del vegetal en libertad de desenvolverse. Como el parasitismo reviste formas muy distintas, citaremos solamente algunos casos típicos.
Entre los mixomicetos merece mencionarse la especie Plasmodiophora Brassica (fig. 110), que produce la enfermedad llamada hernia sobre las raíces de algunas crucíferas y causa daños de consideración en las coles (brassica); es tipo de familia de las plasmodioforáceas; en Europa apenas se propaga y en cambio es muy frecuente en América. Se distingue exteriormente en las raíces por los abultamientos grises o amarillentos que produce. Su reproducción es esporádica, y las esporas, que son muy pequeñas, se convierten en mixamibas y en tal estado atraviesan las células periféricas de las raicillas fijándose en el interior de dichas células; tardan poco en formar un plasmodio, que usurpa su puesto al protoplasma y hace que se ensanchen los elementos histológicos, por lo cual se manifiestan al exterior los abultamientos a que hemos aludido.
Algas sifonáceas viven en el interior de las plantas acuáticas;
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 266. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.