Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Parece ser la suspensión del acto importantísimo a que se refiere este artículo, motiva perturbaciones funcionales de diversa índole. Afecta en primer término a la sensibilidad y al movimiento; se han hecho sobre este asunto importantes y numerosas observaciones. Los movimientos, tanto espontáneos como provocados, cesan cuando el oxígeno falta. Dutochet, Kabsch y algunos otros autores han comprobado este hecho por lo que respecta a la sensibilidad de los órganos reproductores y a los movimientos periódicos; lo mismo sucede con la circulación del protoplasma, con el transporte de los gránulos clorofílicos, con la traslación de los protofitos formados de protoplasma desnudo, etc.
Se observa que una planta verde puede vivir algún tiempo, pero no mucho, si la atmósfera, en vez de oxígeno, contiene ácido carbónico, si actúa además la luz, condición que es indispensable para que la función clorofílica se realice.
La relación entre el volumen de ácido carbónico exhalado y el oxígeno absorbido es una cantidad constante para cada planta tomada en un momento dado, pero variable de una especie a otra, y en cada planta en los diferentes órganos. Esta relación, como los animales, es casi siempre distinta de la unidad; no varía al variar la temperatura, la presión, la intensidad luminosa, etc., un cuando varíen los dos términos de ella.
Es próxima a la unidad cuando se forma la semilla en los frutos en crecimiento, según Mr. Godlewsky, y quizá también cuando se acumulan las reservas alimenticias; disminuye poco a poco hasta 0´40 y se eleva, adquiriendo su máximum en el momento de la floración, para disminuir en seguida hasta la muerte de la planta.
Siendo próximamente constante, a pesar de los cambios exteriores, la intensidad respiratoria varía extraordinariamente, no solo con las modificaciones del medio, sino con la edad de la planta y con el grado de desenvolvimiento de los órganos. En los vegetales jóvenes es mas intensa la respiración que en los viejos, y en un adulto consumen más oxígeno los órganos nuevos que los antiguos; el máximum corresponde al período de floración, como hemos dicho, y a los órganos masculinos.
La acción de la temperatura sobre el ácido carbónico exhalado y el oxígeno consumido, fue objeto de estudio por parte de Bonnier,
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 235. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.