Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 183. Botánica General. Fisiología. Generalidades.
Un libro estimable por diferentes conceptos es la botánica de Behrens, que ha publicado en francés el Dr. Herail.
En su tercera parte, se ocupa de la Fisiología, después de haber tratado en la primera y en la segunda de la morfología externa y de la que llama morfología interna o Anatomía. Estudia las funciones de las plantas primero en general, después las especiales a cada órgano de los que forman el cuerpo de una Fanerógama. En conjunto este orden es el más propio; hay no obstante en la obra de que tratamos una inconsecuencia al considerar que la fisiología especial solo se ocupa del funcionamiento parcial de las raíces, tallos, flores y frutos; la parte general ha de comprender los actos funcionales que por igual pueden aplicarse a todas las plantas, y aun cuando se señalen y anoten actos parciales, ha de ser con el fin de definir mejor la función, reservando para la fisiología especial el tratar del modo propio con que la funciones que realizan cada grupo botánico. Es lógica la división que Behrens, pero hay variaciones de concepto que afectan a la exactitud, no precisamente a la extensión. Créese de ordinario que consiste el hacer elemental a una obra en suprimir materiales; no es precisamente esto: suprimir detalles que recarguen las generalidades si que es hacer el estudio más fácil, pero dejar incompleto el cimiento de una obra no es abreviar, es hacer imposible el que la obre se levante y adquiera solidez. Para hacer mas sencillo un árbol no se debe suprimirse el tallo, ni siquiera las ramillas todas que, a manera de detalles aclaratorios con la actividad y vigor; es necesario suprimir ramificaciones de importancia secundaria.
La botánica de Behrens y Herail, en la fisiología general, define primero el medio (radiación y alimento); estudia después la influencia del medio externo sobre el crecimiento; sigue con el estudio de la nutrición (en la cual incluye la digestión); continua describiendo los actos respiratorios y termina con un párrafo dedicado a la asimilación del carbono, que aparece así separada de la función nutritiva. Esta breve exposición basta para que el lector comprenda cuan incompleto es el plan del libro, si bien tiene toques y detalles de modernismo que le separan del patrón de obras que tanto en Francia como en Alemania y como en España circulan con demasiada profusión entre los principiantes.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 183., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.