Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Condiciones mas diferentes no tienen los bosques según los árboles que en ellos dominan?
Por lo demás, la vida social, en estos casos como en los montes bajos, resulta de la armonía entre las funciones de cada individuos; no puede decirse que cada planta tenga una misión social a la vez de su misión individual, como se observa en las organismos en que campea la división del trabajo; la función colectiva de los diferentes individuos resulta por sí, de un modo inmediato, sin que la planta agregue un acto funcional mas a su fisiología; es una asociación estas de mutuos servicios, de defensa o de protección mutua, que no trae consigo un progreso social; valiéndonos la frase, diríamos que es una sociedad individualista, no una asociación socialista; el individuo garantiza su vida, la sociedad permanece estacionada. Las condiciones del suelo imponen, sobre todo en las llanuras, fases especiales a la vegetación, y cada fase es una sociedad de plantas distintas, pero que exigen todas la misma condición de suelo. Así sucede en la flora de las salinas; la forman salsoláceas, compuestas, alsináceas, pulmbagíneas, etc., de hojas crasas y aspecto característico que da uniformidad al conjunto. Es también impuesta por el medio la asociación de las plantas acuáticas, en que caben ninfeáceas y ranunculáceas, alismáceas y rizocárpeas, hidrocaridáceas y lemnáceas y poligonáceas.
Asociación en cierto modo espontánea y en gran parte también artificial, muy notable y característica, es la de los campos cultivados, principalmente la de los sembrados de cereales. Entre el tono verde dominante que imprimen las hojas de trigo o de la cebada se destacan unas veces las flores rojas de las amapolas y los Adonis, las amarillas de ciertas crucíferas, Ranunculus, y Linarias, las blancas de resedas, fumarias y margaritas, las violadas del Echium, Delphinium, etc. Es tan característica y constante la flora de los sembrados, que forma una de las asociaciones vegetales mas notables y uniformes en los diferentes países.
PARASITISMO Y COMENSALISMO.- Son dos géneros de asociación bien diferentes y que por regla general suelen confundirse; cuando se ve a una planta criptógama vivir sobre otra del mismo tipo de tipo distinto, se suele decir que aquella es parásita de ésta. No
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 264. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.