Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Verifica por ósmosis la fusión de los protoplasmas masculino y femenino y comienza una serie de actos que dan lugar a que se forma un embrión, punto de partida del desenvolvimiento que se denomina embriogénico y que trataremos en otro párrafo.
A la fusión del protoplasma masculino con el femenino siguen acciones que son el complemento de la fecundación. Aludiendo al abeto hemos dicho (pág. 178) que en el huevecillo aparecía un núcleo masculino que se crea era el mismo núcleo del polen primeramente redisuelto, que caminaba aquel hacia el núcleo femenino y fundiéndose ambos se originaba el primer núcleo embrionario. Una cosa parecida sucede en las angiospermas; en el óvulo de estas, dentro del saco embrionario, superiormente existen dos elementos protoplásmicos llamados sinergidas, y bajo ellos otro se reconoce por el nombre de oosfera; este es el verdadero elemento femenino, el que contiene el núcleo femenino. En el grano de polen el núcleo esta redisuelto, el carioplasma y las cariosomas diseminadas. Cuando el protoplasma del grano de polen llega al saco embrionario, las cariosomas se concentran y se forma le núcleo masculino. Aquel protoplasma invade primero una de las sinergidas y la transforma, invade después la oosfera, y en este momento hace su aparición el núcleo masculino junto al femenino. Entre ambos hay una especie de atracción que les obliga a fusionarse; de la fusión resulta y pronúcleo embrionario.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 285., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.