Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 162. Botánica General. Ejemplos de Fanerógamas. Estudio del abeto.
Gruesos, largos hasta de veinte centímetros, cubiertos de escamas leñosas, muy duras, empizarradas; estos órganos, que tienen coloración mas o menos rojiza, son los frutos. Si levantamos las escamas que en los frutos jóvenes se hallan con fuerza adheridas y en los maduros se desprenden con alguna facilidad, observaremos bajo cada una un cuerpo negruzco, oval, comprimido, recubierto de una especie, una membrana; es la semilla: contiene bajo las cubiertas exteriores de embrión, germen procedente de la reproducción sexual cuyo desenvolvimiento da lugar a que se forme otro árbol como aquel de que procede.
Cerca de los frutos se encuentran en las ramas superiores unos conos pequeños, cubiertos también de escamas, pero están son membranosas, y encierran dos corpúsculos blanquecinos que tienen forma de botella; estos frutitos rudimentarios se consideran como flores femeninas. Las flores masculinas aparecen en primavera, en las ramas medias del árbol; están formadas por pequeños conos amarillentos, de los cuales se desprende un polvo amarillo, que es el destinado a fecundar las flores femeninas y recibe el nombre de polen.
Todos estos órganos, apoyados en los ramos, que a su vez derivan del tronco o tallo, se extiende en el aire, y en contacto de la atmósfera viven realizando su función propia; pero la planta no solo está formada por sus miembros y órganos aéreos, sino que tiene un aparte que se extiende por el suelo. En efecto, si con cuidado y valiéndonos de los instrumentos precisos vamos separando la tierra al pie del tallo, observaremos que este se continua con una porción subterránea, también terminada en punta, ramificada y subramificada con profusión, sobre la que no aparecen órganos verdes, no yemas ni flores ni frutos. Esta parte subterránea, que ocupa área extensa, es la raíz. Las últimas ramificaciones son sumamente delgadas, casi capilares, y guardan con el suelo tan íntimo contacto, que al extraerlas siempre salen unidas a ellas partículas minerales pulverizadas.
El abeto, tal como aparece ante nosotros, se halla formando miembros y de órganos cuya morfología asemeja a la del Asplenium estudiando. Difieren sin embargo mucho por su anatomía y por su funcionalismo. En este elegante aparato vegetativo se opera la
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 162., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.