Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Alteraremos el orden con que de ordinario se suelen colocar las funciones de la vida orgánica, comenzando por las de relación.
En los vegetales son característicos de ciertos órganos que están especialmente destinados a fijar y sostener el organismo, pues aun cuando la movilidad del conjunto orgánico no sea carácter absoluto de las plantas, es lo cierto que la generalidad de estas tienen una vida sedentaria, y en los animales es excepcional la presencia de órganos de fijación, en lo vegetales es lo ordinario. Verdad es que se trata de una función pasiva, pero también en la fisiología animal se tiene en cuenta la misión de los organismos pasivos. Esta función que permite a la planta tomar posesión del espacio que le conviene, es quizá la primera y las características; por esto trataremos de ella en el lugar primero.
FIJACIÓN.- Reconoce Vuillemin la existencia de órganos que fijan el vegetal al punto en que vive y otros que le sostienen en el medio en donde extiende sus miembros, y por lo tanto acepta la función que se aneja a las dos necesidades orgánicas mencionadas. En realidad ambas pueden reducirse a una, la que da fijeza al vegetal en el medio.
Realmente, solo en casos aislados hay órganos propios de fijación; de ordinario, lo órganos que fijan desempeñan otras misiones de diversa naturaleza. Van Tieghem atribuye aquel hecho solamente a las raíces y considera la fijación como función de la raíz.
El que la planta se fije y sostenga depende de disposiciones morfológicas de los diversos miembros y órganos; las raíces, en los vegetales superiores, fijan el organismo a la tierra; las ramas y ramillas, las hojas y el tallo le sostienen en el aire. No es en realidad esta una función dinámica activa, es una función en cierto modo
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Anatomía y morfología. Vida organica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 191. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.