Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Respecto a los alimentos, que influye de un modo directo y activo preparándolos con el fin de que puedan ser asimilados.
De un modo típico pudiéramos calcular, como hacen algunos autores, las condiciones que debiera reunir un alimento completo; parecemos cosa difícil reducir a unidad materia de suyo tan variable, pues las diferencias específicas imponen para cada planta, o grupo de plantas análogas, una disposición especial de los elementos necesarios para la alimentación.
Expondremos aquí ligeramente, y para no entrar en detalles que exigen un conocimiento nada superficial de los problemas de la Química biológica, la manera como se verifica en general la absorción, según el estado de los cuerpos absorbidos.
Los alimentos gaseosos penetran en el vegetal en virtud de las leyes físicas de ósmosis y difusión y por todas las partes puestas en contacto del gas. Se establece así una especie de atmósfera interna que tiene su Maximus de extensión en las plantas acuáticas.
Del aire toman los tejidos su principal elemento de vida, el oxígeno; pueden también absorber otros gases interés de escasa actividad e influencia en los fenómenos de asimilación, gases interés o poco menos, como el nitrógeno, el hidrógeno, el óxido de carbono, etc.
Envolviendo las plantas de ciertos cuerpos gaseosos (ácido sulfuroso, sulfhídrico, etc.), son absorbidos y obran como venenos; los vapores del alcohol, éter, cloroformo, etc., en pequeñas dosis, producen la anestesia del vegetal.
Toda la superficie de la planta se halla en disposición de absorber los cuerpos gaseosos. En las fanerógamas, la raíz absorbe incesantemente oxígeno; para probar esto, basta introducir raíces en frascos donde hay grandes determinados y analizar l cabo de algún tiempo. Experiencias análogas prueban la absorción gaseosa en los tallos en las hojas, en las flores, en los frutos.
Los dos gases de mayor importancia son el oxígeno y el ácido carbónico.
Absorción del oxígeno.- si colocamos en el interior de un frasco con aire atmosférico, una parte cualquiera vegetal, hojas, tallo, flores, semillas, etc., y analizamos el aire pasado algún tiempo, encontraremos que ha disminuido el oxígeno o ha desaparecido por completo. Para lograr este efecto, si las partes vegetales son
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 214. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.