Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
En la absorción del agua influyen los cuerpos que tengan disueltos. Los ácidos (nítrico, oxálico, tartárico, carbónico) activan aquella función; las sales logran el efecto contrario.
Las plantas absorben en ocasiones principios que les son perjudiciales y hasta venenos capaces de ocasionar la muerte; pueden en idénticas circunstancias penetrar en el interior del vegetal sustancias colorantes; hay casos en que el organismo repele a estas y a los venenos.
Es necesaria, indispensable, la absorción del agua; de ésta necesidad se formará idea siendo la proporción en que entra en el protoplasma mas activo en los órganos de mayor vitalidad y por las pérdidas que de aquella experimentan continuadamente las plantas; además, el movimiento de los jugos, la existencia misma de los plasmas, sería imposible sin el agua que forma la mayor parte de su masa.
Absorción de sustancias sólidas.- No solo penetran en el vegetal los alimentos en estado y en estado líquido; pueden también penetrar, según ya hemos dicho, en el estado sólido; habrá por tanto, una absorción de minerales en este último estado.
Durante algún tiempo se creyó que la condición obligada para penetrar en los vegetales era el que las sustancias se encontraran disueltas en el agua. Experiencias de Way, Thomson, Huxtable y otros, han demostrado que ciertas sustancias muy solubles pierden este carácter en contacto del suelo. Si se hacen filtrar al través de este, soluciones de potasa, amoníaco y ácido fosfórico, motivase compuestos tan estables que un lavado posterior no arranca a la tierra ni una mínima parte de los elementos formados por aquellas soluciones. Hay en el suelo, pues, respecto a ciertas sustancias, precisamente las de mayor importancia, un poder absorbente, como Way le designó. Ciertos cuerpos, como la cal, la sosa y el ácido nítrico, no se fijan, y por esta causa le contienen las aguas que se infiltran por el terreno. Al estudiar las raíces de las fanerógamas y su función especial, ya veremos de que modo los cuerpos sólidos pulverulentos son dirigidos por los pelos radicales; al desprender las raicillas del suelo son digeridos por los pelos radicales; al desprender las raicillas del suelo en que se extiende, la tierra aparece adherida en los puntos en que tales apéndices existen.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 218. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.