Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de octubre de 2023 última revisión
Causa de competencia es, en primer término, la alimentación; supongamos que dos plantas vivan a costa o mediante el influjo de la cal que el suelo contiene; cuanto la una consuma, será en perjuicio de la otra, si aquel mineral se halla en cantidad muy limitada; la lucha por el alimento, a pesar de ser sorda, es, sin embargo, terrible; si hay solo una ración y existen dos plantas, una de ellas tiene que perecer o vivir las dos raquíticas, lo que pocas veces se observa. Respecto a este punto son numerosos los hechos que tengo observados con los puntos de transición brusca entre un suelo yesoso y otro que tenga abundante tierra vegetable. Sabido es que no hay flora mas característica que la de los cerros de yeso; en estos viven exuberantes en nuestro país el Helianthemum squamatum, el Ononix tridentata, etc., y en las colonias inmediatas son muy frecuentes ciertas labiadas como el tomillo, la salvia, el romero, etc., en puntos intermedios se ve bien claro como disputan el terreno aquellos vegetales a éstos; las condiciones del suelo, favorables a unos, desfavorables a otros imponen una lucho cuyo fin principal es la alimentación.
Cultívense en un recipiente cerrado ciertas plantas, y en la atmósfera que les rodea coloquemos solamente una pequeña cantidad la vida sino de una sola, y veremos al fin el resultado de la lucha forzosa de las dos plantas con el medio y la una con la otra; como el crecimiento sea distinto, el empuje vital diferente, una de ellas perecerá. He aquí uno de los términos de la lucha por la vida.
Combate, y terrible, aun cuando no sean apreciables exteriormente los detalles en cada momento, es el de las plantas con los imagínese la destrucción operada por uno de esos ejércitos de caballos que habitan en las llanuras americanas, en las planas de la misma llanura.
No solo destruyen vegetales los animales herbívoros, sino que también contribuyen a esta destrucción los parásitos; basta citar la filoxera, contra las que luchan las vides naturales desenvolviendo una actividad orgánica extraordinaria, y apenas pueden luchar las vides cultivadas si el hombre no les ayuda eficazmente.
Entre las mismas plantas, por la alimentación, por el dominio
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 256., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.