Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
De ciertos hongos sobre algas libres, copiando en esto lo que la Naturaleza ofrece.
Los gonidios pertenecen a diferentes familias de las algas, y los hongos suelen ser de dos tipos de ascomicetes muy distintos; es un hecho frecuente el que vivan algas diferentes sobre un mismo hongo. Forseell ha encontrado en los géneros Sticta, Pannaria, Peltigera y Verrucaria, gonidios de algas azuladas al lado de los gonodios ordinarios.
El fenómeno a que nos referimos es una asociación que tiene caracteres de originalidad; sin embargo, ofrece puntos de semejanza con el parasitismo, del cual puede considerarse como un caso especial. En los líquenes, el hongo desempeña un papel que es útil al alga, por mas que esta sea en la mayor parte de los casos la victima. Sin el hongo no sería posible al otro vegetal vivir en las condiciones de sequedad excepcionales en que los líquenes viven, sin el alga tampoco el hongo podría soportar las circunstancias en que por la simbiosis vive y se reproduce.
Parece que aquí el alga se halla supeditada al hongo, puesto que solo este produce normalmente frutos; en cambio, si por casualidad el liquen habita en un lugar húmedo, puede vivir el alga con completa independencia.
Si acaso, la asociación denomina liquen podría considerarse como un fenómeno de comensalismo; aceptaremos, no obstante, la denominación de simbiosis dada a este caso particular y ya sancionada por la costumbre entre los botánicos.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 272., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.