Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Y otros muchos hongos, forman colonias de individuos de la misma especie tan numerosas, que a pesar de ser estos microscópicos, la colonia se divisa admirablemente a simple vista, formando una especie de membrana, un mucílago en apariencia, o como eflorescencias salinas.
Y en las algas, ¿que sociedades mas numerosas no se forman en el fondo de los mares, en la superficie de las rocas, cubriendo las cauces de los ríos tranquilos o el suelo de las lagunas? Estas asociaciones no solamente protegen a sus individuos, sino que también ejercen una acción útil sobre los otros seres vivos. Así, la levadura de cerveza, que produce alcohol, favorece el desenvolvimiento del Micrococcus aceti, que se nutre de este alcohol. El micrococcus urece y el nitrificans son microbios protectores de las plantas porque forman el primero amoníaco y el segundo ácido nítrico, sustancias azoadas muy importantes.
Los bosques de individuos de la misma especie dan sombra, dan hojarasca y disponen el suelo de modo que viven otras playas, y además no pocos animales, insectos, arácnidos, aves, reptiles, etc., a los cuales favorecen.
Obsérvase que la asociación de individuos igual es mas frecuente hacia el polo que hacia el ecuador; así, en Laponia se ven bosques, que cubren inmensas extensiones, formados solo del Pinus sylvestris. La uniformidad en el clima y en el suelo impone cierta uniformidad en la vegetación.
FORMACIONES BOTÁNICAS Y FASES DE VEGETACIÓN.- Las que en geografía botánica reciben estos nombres, no son ni mas ni menos que asociaciones de plantas pertenecientes a grupos muy distintos, pero que vienen en circunstancias comunes.
Formaciones botánicas suelen llamarse aquellas en que denominan plantas arbóreas (bosques), arbustos y matas leñosas (montes bajos) matas raquíticas de escasa expansión foliar y abundantes ramificaciones (estepas, desiertos) o hierbas de vida exuberante (prados).
Fases de vegetación denominaremos a los matices distintos que en cada formación se observen por el predomino de determinadas formas vegetales.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 262., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.