Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 117. Botánica General. Tejidos de los vegetales.
Podremos compararle con el tejido de la mórula en los animales, que luego en la gástrula, desdoblándose en hojas distintas, se diferencia en la serie de tejidos diferentes de que se compone el cuerpo del animal mas complicado en estructura. El meristemo es realmente un tejido fundamental.
TEJIDOS TEGUMENTARIOS.- La primera diferenciación que en toda masa celular aparece, es la que da origen a un endodermo y a un ectodermo, una parte inferior que realiza sus funciones protegida por una zona externa de células. Este es el punto de partida del llamado aparato protector, que en el caso mas sencillo se halla formado de una sola capa de células, de una epidermis, y alcanza en los vegetales superiores alguna complicación mayor, diferenciándose en epidermis, hipodermis y endodermos.
El tejido tegumentario que mas accidentes presenta, es el epidérmico; su forma mas sencilla la ofrecen las talofitas, l mas compleja existe en las hojas y en los tallos de las fanerógamas. La epidermis se halla formada por células; en la superficie presenta pequeñas bocas que reciben el nombre de estomas y además prominencias que pueden ser pelos uni o pluricelulares y también glándulas. Pasaremos revista a cada uno de estos elementos.
Las células epidérmicas tiene formas y estructura muy variadas; son, por regla general, tabulares, cúbicas o prismáticas; en los órganos alargados es mayor la longitud que la anchura. Las que se hallan en mas inmediato contacto con el aire atmosférico sufre modificaciones que cuticularizan la membrana y forman la capa protectora que lleva el nombre de cutícula. A veces, en ves de aquella transformación experimentan otras, melificándose o incrustándose de materiales diversos.
Bajo la epidermis los elementos histológicos difieren en ocasiones notablemente del resto del parenquima, forman las capas que se denominan hipodérmicas.
En las células de la epidermis el protoplasma suele formar una delgada capa parietal; es incoloro casi siempre y solo en determinadas ocasiones esta teñido por sustancias colorantes. En algunos casos contienen gránulos clorofílicos y de almidón. En las plantas acuáticas se desenvuelve la clorofila con preferencia en las células
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Tejidos de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 117., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.