Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Sustancia con todos los caracteres generales de las protéicas.
En los organismos inferiores, que son el punto de partida de animales y de vegetales, los productos de aquella índole se forman de un modo sencillísimo. Pasteur, Naegeli y Raulin han probado que determinados esquizomicetos y otros vegetales desprovistos de clorofila, se nutren a favor de principios sumamente sencillos y logran con ellos la constitución de los albuminoides. Autores hay que llegan a la fórmula de la albúmina de un modo sintético, partiendo de la asparagina, que es un cuerpo bastante abundante en los vegetales.
Puede la ciencia no haber dicho su última palabra, pero los datos conocidos permiten sostener con igual derecho con que la opinión puesta se sostiene, que, lo mismo en vegetales que en animales, se opera por síntesis la formación de sustancias albuminoideas cuando los alimentos no las proporcionan, y del desdoblamiento de aquellas resultan cuerpos ternarios que pueden considerarse como productos desasimilados. En los animales domina la rarse como productos desasimilados. En los animales domina la alimentación carnívora por tanto es la síntesis menos activa; en las plantas, por el contrario, domina la alimentación mineral y la síntesis es fenómeno ordinario; pero ya hemos visto que en estas hay digestión de albuminoides, y entre aquellos la síntesis no deja de ser frecuente. El tiempo y el progreso de la Biología, que no cesa, se cuidarán de aclarar estos hechos importantísimos de la vida.
La absorción y los fenómenos internos que motiva, tienen por fin la asimilación. Pero: así como el vegetal absorbe sustancias y movimientos vibratorios, durante su vida pone en libertad unas y otros, construyendo la función general, opuesta a la primera, que recibe el nombre de desasimilación.
No pueden precisarse mucho los hechos que corresponden a la excreción, puesto que no se hallan bien definidas ciertas sustancias, que por unos se consideran como productos desasimilados y por otros no. En los vegetales precisamente, en que no aparece, del todo clara la misión de algunos principios ternarios, es todavía mas confuso el problema.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891