Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Que creo mas ajustado a la realidad, y que generaliza extraordinariamente el fenómeno de la alternancia de las generaciones; se funda en la doctrina orgánica celular que cimenta hoy la Biología. Con ligeras modificaciones, podemos aquí repetir lo que en el Tratado de Zoología anotaba acerca del particular, y que transcribo:
<< En bastantes páginas, describen los autores casos numerosos en que alterna la generación sexual con la asexual; son muy curiosos los observadores en los animales que forman colonias (medusas, salpas, etc.); en estos, previa la unión sexual que recibe el nombre de fecundación, se desprende un germen que luego, por división o generación, por procedimientos rudimentarios, reconstruye a la colonia.
>>la generación alternante de las colonias animales es un fenómeno general que tiene explicación sencilla; es una consecuencia necesaria de la organización, tal como la describimos en la teoría celular.
>>Un animal, por elevado que sea, es simplemente una colonia de células organizadas en mayor o menor escala. Aun cuando los elementos histológicos desempeñen una función colectiva, no han perdido su autonomía por completo y tienen una vida propia; las células se nutren y se reproducen; esta reproducción es asexual. En toda organización, en toda colonia, el aumento de individuos se verifica por una reproducción asexual. Como la vida de todas las colonias no es simultánea, unas nacen y otras mueren sin destruir el equilibrio social, sin que la colonia se modifique apenas.
>> Cuando no se trata de renovar los individuos, cuando no se quieren nuevos colonos, sino que se quiere reproducir la colonia entera, entonces la reproducción es sexual; hay órganos producen gérmenes que llevan en sí acumuladas energías bastantes para que, previa la fecundación, produzcan, de una manera asexual, colonos suficientes y convenientemente organizados, reproduciendo la colonia de que el germen procede.
>>Más claro; en toda colonia celular organiza hay dos clases de vida: la individual de las células y la vida social a que cada una contribuye en parte. El aumento y renovación de individuos se
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 251., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.