Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 113. Botánica General. Tejidos de los vegetales.
Células están dispuestas irradiando de un centro común ocupado por la primera célula.
En las plantas superiores, cuando los tejidos se forman derivan también de un solo elemento celular, y las células resultantes suelen variar de forma, no son todas semejantes como en los vegetales inferiores. La producción de tejidos es activa al formarse los embriones (fig. 48) en la terminación de los ramos por donde el vegetal crece, al principio del desenvolvimiento de la planta, donde los órganos se originan o en los puntos por donde se verifica el crecimiento.
Los tabiques de celulosa comienza comienzan a formase por la aparición de una delgada película que separa las dos células; sobre ella se van luego depositan a uno y a otro lado capas distintas que aumentan el espesor del tabique.
La lámina media, común a las dos células, se distingue con gran claridad cuando las membranas celulares llegan a lignificarse, gracias a su mayor refringencia.
Hay ocasiones en las cuales los tejidos se originan por combinarse la asociación de células libres con la división celular. Esto último sucede en el talus de la mayor parte de los hongos, y muy especialmente en el de los ascomicetos y basidiomicetos, formado de filamentos ramosos que ordinariamente crecen pro división de sus células terminales; algunas veces, sin embargo, los filamentos se aproximan, se una, se sueldan íntimamente y tras de una activa segmentación originan aparatos reproductores, depósitos de sustancias nutritivas, etc. (Van Tieghem). Un hecho análogo puede observarse en las fanerógamas, en el tejido central del pistilo cuando este se compone de carpelos soldados por sus bordes (liliáceas).
CARACTERES GENERALES.- Al formarse una agrupación de células puede resultar un tejido continuo, o por el contrario originarse
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Tejidos de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 113., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.