Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Naturaleza y de las que presentan servicios mayores, por una especie de compensación establecida entre las exigencias de plantas diferentes.
Son muchos los géneros de relación que la vida colectiva engendra entre los vegetales y los animales, y variadas las modificaciones orgánicas que tales relaciones motivan. Relación estrecha hay por la alimentación entre las plantas carnívoras y los insectos que devoran, relación inversa entre los animales herbívoros y las plantas devoradas por ellos. Podemos examinar en esta relación de individuos de los dos reinos orgánicos, fenómenos de parasitismo, de simbiosis y de comensalismo; pero la relación mas especial, que implica una asociación estrecha entre plantas y animales, es la que establecen las plantas entomófilas. Trataremos sumariamente de estos puntos.
LOS INSECTOS Y LAS FLORES.- Es vulgar ya la idea de este consorcio, merced al cual la reproducción de las especies se asegura y la vida de ciertos insectos se hace fácil. Conocen las gentes de que manera y por que causa en los bajos montes, embellecidos por las corolas y aromatizados por los efluvios de las labiadas, habitan preferentemente las laboriosas abejas. El espectáculo de la pradera matizada de flores, y sobre ellas, agitándose, numerosos insectos que tan pronto se posan en una como en otra corola, prueba la relación en que viven los órganos mas bellos de las plantas y los animales dotados de mejores galas. El poeta recubrió con el ropaje delicado de la fantasía la obra de la Naturaleza, cantando las bodas de flores e insectos, en un ambiente de perfumes y de luz. Puede el arte, en la sublimidad de sus concepciones, pintar al pensamiento, la flor severa en la sociedad de las abejas. El entomólogo da fe en sus recolecciones de la abundancia con que afluyen los insectos a la muselina de la manga cuando pasea esta por las flores del campo.
El hecho es sorprendentemente, pero conocido; la Botánica moderna
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 274. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.