Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Representado en la figura 132, y es muy análogo al de poliembrionía del género Hosta.
Una vez formado el embrión, el protoplasma y el núcleo del saco embrionario sufren modificaciones que dan lugar a la formación de un tejido especial que se denomina albumen, el fenómeno ocurre de un modo distinto cuando el saco embrionario es ancho, caso el mas frecuente, que cuando es alargado y tubiforme; pero la división esta ofrece escasa importancia, puesto que en familias muy próximas se encuentran ambos procedimientos.
La figura 133 muestra la manera como se forma el albumen en el Myosurus minimus; el núcleo del saco embrionario se divide, produciendo núcleos numerosos que se disponen a distancia iguales en la capa parietal del protoplasma. Esta, por tabiques simultáneos, produce numerosas células poligonales que crecen hacia el interior, rellenan el saco embrionario y el embrión aparece en un magma de tejido celular.
Hay casos en que no se forman tabiques y el saco embrionario es
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 296., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.