Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Página 130. Botánica General. Tejidos de los vegetales.
Como apendiculares: parece ser el primero quien sostiene y relaciona a los otros dos miembros; las hojas están claramente definidas como apéndices por su posición y por su estructura, en cambio la raíz solo tras de un estudio detenido ha sido considerada como miembro particular. Las conexiones que las partes indicadas tienen son muy grandes y cuando estudiemos su anatomía las veremos confirmadas, sobre todo por lo que respecta a la continuidad y a la disposición de los haces.
Además de las indicadas, se consideran como partes de un vegetal las ramas, las flores, los frutos y los pelos; el pelo es juzgado también como un tipo morfológico. Las ramificaciones son la continuidad del tallo, su extensión superficial para favorecer la amplitud de los órganos apendiculares y vigorizar la vida de la planta.
En la colocación de las ramas se han observado reglas fijas de carácter general. Las flores y los frutos son órganos, no miembros, tiene una misión fisiológica concreta y proceden de hojas transformadas; se pasa por grados insensibles desde la bráctea al cáliz, del cáliz a la corola, de la colora al estambre, etc. Estas relaciones son de largo tiempo conocidas y reduce a la unidad, simplificando mucho la morfología vegetal. Al célebre poeta Goethe se debe el haber hecho la primera indicación acerca de esta solidaria entre las partes de la flor y las hojas.
La unidad del tipo morfológico trasciende también al interior, al tejido fibro-vascular que forma el armazón del cuerpo. Según Vuillemin, el sistema conductor de los tres miembros está formado de haces de la misma naturaleza, orientados diferentemente en cada uno de ellos.
No hemos de continuar exponiendo cuanto respecto a los miembros y a los órganos vegetales puede decirse; asunto en este que corresponde a la Botánica especial; son estas nociones generales suficientes, a nuestro modo de ver, para formar idea de la manera como se hallan organizados los seres que componen la gran rama de la Biología que recibe el nombre de Botánica. Las ideas apuntadas completan la parte primera de las en que hemos vivido la obra.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Tejidos de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 130. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.