Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 198. en Aragón.
Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 198.

Odón de Buen. Botánica I.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión



Hemos dicho ya en otra ocasión que hay error en considerar al cuerpo de los vegetales idéntico, morfológicamente, al de los animales; en las plantas impone la morfología con que se nos presentan, un elemento pasivo; la materia orgánica, aprisionada en aquel complicado esqueleto de celulosa, es muy elemental, y vive en cierto modo con la sencillez de la vida protoplásmica; por eso la inmovilidad en la apariencia es carácter de las plantas superiores, y una movilidad y una sensibilizada externa pueden observarse en los vegetales inferiores y en los gérmenes de la reproducción, que permanecen desnudos.

No es extraño que su conjunto un árbol ni sea sensible ni móvil. Pero en cambio en su interior bulle y se agita una sustancia activísima, y esta si que los caracteres de sensibilidad de movilidad.

Los ejemplos que los autores acostumbras a insertas en este artículo, son casi todos tomados de las criptógamas. La mayor parte de los tratadistas no suelen hacer párrafo distinto con el examen de los hechos que demuestran la sensibilidad vegetal; entiendes, con muy buen acuerdo, que la consecuencia de aquella función es el movimiento parcial y total, y al tratar de los movimientos, claro es que de un modo indirecto se prueba lo sensibles que son los vegetales bajo el influjo de las circunstancias que les rodean. Por nuestra parte, en las líneas trazadas bajo el epígrafe sensibilidad nos proponemos solo hacer ver que existe en los vegetales, lo mismo que en los animales, la función reguladora de los movimientos, causa de estos; que si las plantas, o sus órganos, se mueven es porque son sensibles.

Para afirmar de un modo mas terminante esta última conclusión, de Lanessán, en su botánica médica, cita algunos experimentos de Nageli, Lortet, Thuret, Famintzín, Cienkowski y otros autores, que no transcribiremos y que se refieren a la acción de la luz sobre los protofitos o sus gérmenes reproductores.

MOVIMIENTOS.- Como condición de la vida, la movilidad es una facultad de los vegetales, como lo es de los animales; en el interior de las plantas hay movimientos vital, que pudo escapar en tiempos antiguos a quienes solo juzgaban y medían por las apariencias.

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891



CAPÍTULO CUARTO. TEJIDOS DE LOS VEGETALES. 1.- ORIGEN Y CARACTERES GENERALES.

[página 111] | [página 112] | [página 113] | [página 114] | [página 115] | [página 116] | [página 117] | [página 118] | [página 119] | [página 120] | [página 121] | [página 122] | [página 123] | [página 124] | [página 125] | [página 126] | [página 127] | [página 128] | [página 129] | [página 130]

CAPíTULO QUINTO. ESTUDIO DE ALGUNOS TIPOS VEGETALES. I.- PROTOFITOS.

[página 131] | [página 132] | [página 133] | [página 134] | [página 135] | [página 136] | [página 137] | [página 138] | [página 139] | [página 140] | [página 141] | [página 142]

II. MUSCINEAS.

[página 143] | [página 144] | [página 145] | [página 146] | [página 147] | [página 148] | [página 149]

III.- CRIPTÓGAMAS VASCULARES

[página 150] | [página 151] | [página 152] | [página 153] | [página 154] | [página 155] | [página 156] | [página 157] | [página 158]

IV.- FANEROGAMAS. Estudio del Abeto.

[página 159] | [página 160] | [página 161] | [página 162] | [página 163] | [página 164] | [página 165] | [página 166] | [página 167] | [página 168] | [página 169] | [página 170] | [página 171] | [página 172] | [página 173] | [página 174] | [página 175] | [página 176] | [página 177] | [página 178] | [página 179]

FISIOLOGIA. GENERALIDADES.

[página 180] | [página 181] | [página 182] | [página 183] | [página 184] | [página 185] | [página 186] | [página 187] | [página 188] | [página 189] | [página 190]

CAPÍTULO SEXTO. VIDA ORGANICA. I.- FUNCION DE RELACION.

[página 191] | [página 192] | [página 193] | [página 194] | [página 195] | [página 196] | [página 197] | [página 198] | [página 199] | [página 200] | [página 201] | [página 202] | [página 203] | [página 204] | [página 205] | [página 206] | [página 207] | [página 208] | [página 209]

II.- FUNCIONES DE NUTRICIÓN.

[página 210] | [página 211] | [página 212] | [página 213] | [página 214] | [página 215] | [página 216] | [página 217] | [página 218] | [página 219] | [página 220] | [página 221]

III.- DIGESTIÓN.

[página 222] | [página 223] | [página 224] | [página 225] | [página 226] | [página 227] | [página 228] | [página 229] | [página 230] | [página 231]

IV.- RESPIRACIÓN.

[página 232] | [página 233] | [página 234] | [página 235]

V.- CIRCULACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EXTERNAS.

[página 236] | [página 237] | [página 238] | [página 239] | [página 240] | [página 241] | [página 242]

VI.- EXCRECIONES.

[página 243] | [página 244] | [página 245] | [página 246] | [página 247] | [página 248] | [página 249] | [página 250] | [página 251] | [página 252] | [página 253]

CAPÍTULO SÉPTIMO VIDA SOCIAL DE LAS PLANTAS.
1.- CONSIDERACIONES PREVIAS.

[página 254] | [página 255] | [página 256] | [página 257] | [página 258] | [página 259] | [página 260]

II.- ASOCIACIONES ENTRE VEGETALES.

[página 261] | [página 262] | [página 263] | [página 264] | [página 265] | [página 266] | [página 267] | [página 268] | [página 269] | [página 270]

III. ASOCIACIONES DE PLANTAS Y ANIMALES.

[página 271] | [página 272] | [página 273] | [página 274] | [página 275] | [página 276] | [página 277] | [página 278] | [página 279] | [página 280] | [página 281]

ONTOGENIA. CAPÍTULO OCTAVO DESENVOLVIMIENTO DE LOS VEGETALES.
I. FECUNDACIÓN.

[página 282] | [página 283] | [página 284] | [página 285] | [página 286] | [página 287] | [página 288] | [página 289] | [página 290] | [página 291] | [página 292] | [página 293] | [página 294] | [página 295] | [página 296] | [página 297] | [página 298] | [página 299] | [página 300] | [página 301] | [página 302] | [página 303] | [página 304] | [página 305] | [página 306] | [página 307] | [página 308] | [página 309] | [página 310] | [página 311] |
 

Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos | Naturaleza en Aragón
Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Vida orgánica. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 198., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.