Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 21 de febrero de 2022 última revisión
Página 148. Botánica General. Estudio de algunos tipos de vegetales. Muscineas. Funaria higrométrica.
Produciendo un pequeño tubérculo que crece por el ápice; en la base del tubérculo se producen pelos isomorfos que penetran en el suelo, y en la extremidad superior se forman hojas, primero reunidas en una yema y que se van separando o medida que el tubérculo crece en longitud. Así, cada formación de estas da lugar a una plantita, y como los protonemas son muy extensos y el número de plantitas que se produce en cada uno muy grande, resultan esas, masas musgosas que son tan características.
Los musgos pueden también multiplicarse por yemas adventicias cuando llegan a la edad adulta, sin necesidad, por tanto, de la reproducción sexual; estas yemas aparecen sobre los rizoides y también es posible que se produzca directamente de una parte de la planta un protonema, que unas veces aparece sobre el tallo, otras sobre las hojas y hasta en determinados puntos de los órganos reproductores.
TALOFITAS Y MUSCÍNEAS.- La funaria hygrometrica cuya organización y vida hemos descrito, es ejemplo de una de las grandes divisiones vegetales, de la que lleva el nombre de tipo de las muscíneas. El Agaricus y el Fucus pertenecen al primero de los tipos del mundo vegetal, el denominado tipo de las talofitas. Anotemos a grandes rasgos los caracteres, que los ejemplos elegidos nos proporcionan, para diferenciar aquellos dos grandes grupos sancionados por las modernas clasificaciones.
La simplicidad anatómica es quizá el solo lazo que una a la abigarrada colección de seres comprendida bajo el denominador común de talofitas; desde las formadas por un glumillo de materia protoplásmica, hasta las que se constituyen por un tejido de células bastante diferenciadas, hay un sinnúmero de términos intermedios: es seguramente este grupo el mas extenso de los en que se dividen los vegetales.
No pasa el cuerpo de las talofitas del estado celular; aun variados, los elementos histológicos con que se forman son células tan sólo. En este, se diferencian ya de las muscíneas, que tiene fibro-células, constituyendo verdaderos haces primitivos como el núcleo de los miembros del vegetal. Las talofitas son puramente celulares, las muscíneas pueden considerarse como fibro celulares. No surge,
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos |
Naturaleza en Aragón
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Anatomía y morfología. Estudio de algunos vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 148., Asociación Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.