Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
EL HOMBRE Y LAS PLANTAS.- Existen en efecto cierto lazos de asociación entre los vegetales y el hombre; no cabe dudarlo, hay plantas que buscan la vecindad de las habitaciones humana y el hombre asocia a su vida el cultivo de especies numerosas, o las aprovecha cuando espontáneamente se desenvuelven en la Naturaleza.
El hombre ha sido agente poderoso de la propagación de muchas plantas, que extendieron merced a los cultivos su área de dispersión; las unas son directamente utilizadas, las otras buscan para existir la asociación de las útiles. Como una de las asociaciones mas naturales y mas constantes, hemos señalado la de las plantas que viven en lo sembrados; a tal sociedad hay que agregar el hombre, verdadero autor de aquel consorcio. Como el trigo que se siembra, caen también al suelo semillas de un buen número de especies que, al transportar de los productos del campo, se pasan de uno a otro continente, haciéndose poco menos que cosmopolitas.
De estas asociación de hombres y vegetales, unos y otros salen gananciosos; aquellos porque encuentran en el cultivo la resolución del mas grave de los problemas, el problema de la alimentación; porque las plantas les proporcionan la madera con que edifican y construyen los utensilios mas necesarios, frutos riquísimos, productos industriales, materias textiles, tantas y tantas cosas que enunciarlas sería tarea demasiado pesada; y lo mismo que en los bosques halla el hombre productos vegetales utilizables hasta en los desiertos mas áridos.
Los vegetales, en cambio, tienen un protector en la lucha por la vida eficacísimo y un activo propagador de la especie.
En toda asociación, la relación mutua entre los asociados engendra adaptaciones, y no escapa la de que nos ocupamos a esta regla general. El hombre del campo, el que se encuentra en mas íntimo consorcio con las plantas cultiva, con los árboles de los bosques y las hierbas de los prados, endulza su carácter, suaviza sus costumbres y es trabajador y hospitalario, contrastado con el carácter belicoso del que se dedica a la caza y, en vez de asentar en el terreno su vivienda, vive errante por los bosques. Hay relación marcadísima entre la vida del hombre y la ocupación a que se dedica.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Botánica General. Vida social de las plantas. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 280. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.