Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 110. Botánica General. Vida de la célula.
Es lo mas frecuente que la división sea una simple bipartición.
En la segmentación celular con producción de tabiques celulósicos, desempeña el papel mas importante el núcleo, cuya división precede a la del protoplasma, según pudimos ver en las páginas 47, 48 y 49 y en la figura 10. Apenas el núcleo se segmenta, aparece el tabique celulósico en una u otra forma, separando los dos núcleos nuevos, en derredor de los cuales el protoplasma se aglomera originando células distintas. En el saco embrionario de muchas fanerógamas, el fenómeno es múltiple, pero son muchos los núcleos, muchos los tabiques que se producen, y por tanto, numerosas las células originadas.
Con este proceso de diferenciación, de una simple célula puede resultar un organismo; de una espora, el alga de mas elegante porte, y de un huevecillo, el mas corpulento de los árboles; por esto la reproducción celular reviste importancia suma, explicándonos el incesante crecimiento de las plantas.
Los hechos vienen a confirmas el fundamento sólido de la teoría moderna que considera a la célula como base de los organismos y a estos como una asociación procedentes de una sola primitiva.
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Vida de la celula. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 110. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.