Botánica General. Vida de la celula. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 104. en Aragón.

Botánica General. Vida de la celula. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 104.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Página 104. Botánica General. Vida de la célula.



Artificialmente se ha abreviado el trabajo sintético alimentando a la plantas con amidas. Los experimentos se han hechos con el maíz, la avena y diversos hongos.

El carbono le asimilan las células a la vez del hidrógeno y del oxígeno; se conoce el medio de que ordinariamente toman las plantas aquel elemento químico fundamental, se sabe también que solo por intermedio de la clorofila puede operarse la descomposición del ácido carbónico de la atmósfera y la fijación del carbono, igualmente es sabido que del primer trabajo sintético, con los elementos del agua y el carbono se forma el almidón, habiendo un gran desprendimiento de oxígeno; pero todos estos actos son efecto de la acción de la luz sobre los órganos que contienen clorofila, aun cuando las reacciones tengan lugar en el interior de las células, mas es función social la clorofílica que no individual, propia del organismo de la planta, mejor que exclusiva de la célula. Las células que viven en libertad, generalmente carecen de clorofila, y en su interior las funciones que se operan tienen caracteres que les aproximan a la fisiología de los animales mas que la de los vegetales.

Con los materiales de reserva, como con otros productos externos, la célula verifica una verdadera digestión; para estos dispone de las diastasas que transforman en solubles los elementos hidrocarbonatos que no lo son y las peptonas susceptibles de hacer asimilables las sustancias albuminoideas.

Los cuerpos que resultan de la desasimilación pueden, previas algunas trasformaciones, cobertizo en sustancias asimilables; si esto no sucede han de ser forzosamente eliminados. Generalmente te denominan sustancias plásticas a las que contribuyen al crecimiento de la célula, como el almidón, las glucósidas y los cuerpos grasos; sustancias eliminadas son las gomas, resinas, esencias, ciertas materias colorantes, determinados ácidos, etc.

III. GÉNESIS Y MULTIPLICACIÓN DE LAS CÉLULAS.

Extendíanse como los medios distintos de génesis celular lo que se denominaba la formación endógena y la formación exógena, intra o extracelular. En la actualidad se desecha esta división, puesto que en la génesis de las células no puede decirse que existan actos

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891



Preliminares

[página 3] | [página 5] | [página 6] | [página 7] | [página 8] | [página 9] | [página 10] | [página 11] | [página 12] | [página 13] | [página 14] | [página 15] | [página 16] | [página 17] | [página 18] | [página 19] | [página 20] | [página 21] | [página 22] | [página 23] | [página 24] | [página 25] | [página 26]

Botánica General. Histología

[página 27] | [página 28] | [página 29] | [página 30] | [página 31] | [página 32] | [página 33] | [página 34] | [página 35] | [página 36] | [página 37] | [página 38] | [página 39] | [página 40] | [página 41] | [página 42] | [página 43] | [página 44] | [página 45] | [página 46] | [página 47] | [página 48] | [página 49] | [página 50] | [página 51] | [página 52] | [página 53] | [página 54] | [página 55] | [página 56] | [página 57] | [página 58] | [página 59]

CAPÍTULO SEGUNDO PRODUCTOS CELULARES. I. - LEUCITOS ALEURONA.

[página 60] | [página 61] | [página 62] | [página 63] | [página 64] | [página 65] | [página 66] | [página 67] | [página 68] | [página 69] | [página 70] | [página 71] | [página 72] | [página 73] | [página 74] | [página 75] | [página 76] | [página 77] | [página 78] | [página 79] | [página 80] | [página 81] | [página 82] | [página 83] | [página 84]

VI. ESENCIAS, RESINAS Y GOMAS.

[página 85] | [página 86] | [página 87] | [página 88] | [página 89] | [página 90] | [página 91] | [página 92] | [página 93] | [página 94] | [página 95] | [página 96] | [página 97] | [página 98] | [página 99]

CAPÍTULO TERCERO. VIDA DE LA CELULA. 1.- FUNCIONES EN QUE SE DIVIDE.

[página 100] | [página 101] | [página 102] | [página 103] | [página 104] | [página 105] | [página 106] | [página 107] | [página 108] | [página 109] | [página 110]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Botánica General. Vida de la celula. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 104. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.