Página 87. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. en Aragón.

Página 87. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.

Página 87. Botánica General. Productos celulares.



BÁLSAMO.- Este nombre recibe las materias resinosas que contienen ácido cinámico o ácido benzoico. Gerhard considera a los bálsamos formados por la mezcla de un aceite esencial y de una resina; el criterio generalmente aceptado es el primero.

Salen de los vegetales en el estado líquido pero inmediatamente, con el contacto del aire, se solidifican, cambiando de color y hasta de composición. Los hay que contienen a la vez los dos ácidos antes mencionados, y los que hay que solo contienen uno.

Citaremos, entre ellos, el de tolú, el de liquidámbar, el de la Meca, el del Perú, el benjuí y el estoraque.

GOMO -RESINAS.- Como su nombre indica, son mezclas de resinas y de gomas. Se les obtiene evaporando los jugos de determinadas plantas. Se hallan en el vegetal, emulsionadas en el agua, en la que no se disuelven sino de un modo imperfecto. Son solubles en el alcohol hidratado; cuando se les trata por alcohol de muchos grados, s e separa la resina y se obtiene la goma. Sus propiedades dependen de las que caractericen a los cuerpos que las constituyen.
Son también productos de secreción, y entre las más importantes citaremos la asafétida, la goma amoníaco, el oponónax, la mirra y el escamonio.

OLEO-RENISAS.- Cuerpos mal definidos químicamente, resultado de la mezlca de un aceite esencial con una resina; el tipo de estos cuerpos pueden ser las trementinas de las coníferas. Al salir del vegetal tiene mucha esencia y poca resina; pero el contacto del aire, parte del aceite esencial se evapora, parte se resinifica, y la resina resulta al fin y al cabo en mayor proporción.

Son estos cuerpos y en el éter. Las mas empleadas en la industria y la medicina son las de la coníferas y las llamadas aceites de palo, que se obtienen de diferentes especies del género Dipterocarpus.

CAUCHO.- Es un carburo de hidrógeno que se presenta en el protoplasma de ciertas células especiales, en pequeños glóbulos sólidos que dan al contenido un aspecto lechoso. Dejando reposar este jugo lechoso, que se obtienen de incisiones practicadas en diferentes

Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891



Preliminares

[página 3] | [página 5] | [página 6] | [página 7] | [página 8] | [página 9] | [página 10] | [página 11] | [página 12] | [página 13] | [página 14] | [página 15] | [página 16] | [página 17] | [página 18] | [página 19] | [página 20] | [página 21] | [página 22] | [página 23] | [página 24] | [página 25] | [página 26]

Botánica General. Histología

[página 27] | [página 28] | [página 29] | [página 30] | [página 31] | [página 32] | [página 33] | [página 34] | [página 35] | [página 36] | [página 37] | [página 38] | [página 39] | [página 40] | [página 41] | [página 42] | [página 43] | [página 44] | [página 45] | [página 46] | [página 47] | [página 48] | [página 49] | [página 50] | [página 51] | [página 52] | [página 53] | [página 54] | [página 55] | [página 56] | [página 57] | [página 58] | [página 59]

CAPÍTULO SEGUNDO PRODUCTOS CELULARES. I. - LEUCITOS ALEURONA.

[página 60] | [página 61] | [página 62] | [página 63] | [página 64] | [página 65] | [página 66] | [página 67] | [página 68] | [página 69] | [página 70] | [página 71] | [página 72] | [página 73] | [página 74] | [página 75] | [página 76] | [página 77] | [página 78] | [página 79] | [página 80] | [página 81] | [página 82] | [página 83] | [página 84]

VI. ESENCIAS, RESINAS Y GOMAS.

[página 85] | [página 86] | [página 87] | [página 88] | [página 89] | [página 90] | [página 91] | [página 92] | [página 93] | [página 94] | [página 95] | [página 96] | [página 97] | [página 98] | [página 99]

CAPÍTULO TERCERO. VIDA DE LA CELULA. 1.- FUNCIONES EN QUE SE DIVIDE.

[página 100] | [página 101] | [página 102] | [página 103] | [página 104] | [página 105] | [página 106] | [página 107] | [página 108] | [página 109] | [página 110]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Página 87. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.