Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 86. Botánica General. Productos celulares.
Sustancias oxigenadas; citaremos entre ellas el alcanfor de Borneo, el del Japón, la esencia de ruda y el alcanfor de menta. Estas esencias oxigenadas son más densas y se les cree compuestas de una parte sólida (estearopteno) y otra líquida (eleopteno), cuyas proporciones son muy variables.
En general estos cuerpos se presentan en el estado líquido y su punto de ebullición varía entre 140 y 250º. Les contienen diferentes partes de los vegetales, pero especialmente las flores y los frutos, de los cuales se extraen por expresión o por destilación. Pueden dividirse en dos grupos: uno se hallan formados en el vegetal (trementina, esencia de limón, etc.), otros se forman en el momento en que ciertos principios, producidos por las células, se ponen en contacto, en presencia del agua, dentro o fuera del vegetal.
Son cuerpos segregados en células especiales, y a ellos se deben los perfumes de las flores y de los frutos.
RESINAS.- Se producen por la oxidación lenta de las esencias al contacto del aire. Se obtienen de los vegetales como productos de la destilación de los jugos que salen por las incisiones practicadas oportunamente. Se hallan disueltas en los aceites esenciales.
Son cuerpos sólidos, amorfos, solo por excepción de estructura cristalina; insolubles en el agua, pero solubles en el alcohol y en el éter, una temperatura llegan a descomponerse en carburos de hidrógenos, utilizables para el alumbrado.
En presencia de los álcalis, funcionan como ácidos muy débiles, dando lugar a la formación de resinatos o jabones de resina, el jabón ordinario del comercio contienen una buena proporción de la resina de los pinos.
Son raras las que existen en los vegetales en estado de pureza (resinas de aloes o jalapas, etc.); de ordinario se hallan mezcladas y por lo tanto son impuras.
Los químicos distinguen varias clases de resinas; citaremos, entre ellas, además de las resinas propias que hemos descrito, los bálsamos, las gomo-resinas, las óleo-resinas y un producto muy notable y abundante en ciertas plantas que recibe el nombre de caucho
Historia Natural
Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA
con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Barcelona
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 86. Botánica General. Productos celulares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.