Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Página 6. Preliminares.
| Página 5.| Índice | Página 7. |
Punto de partida de una y otra rama orgánica. El protoplasma es un compuesto de cuerpos albuminoideos, de sustancias cuyos radicales son cuaternarios; pero a medida que se diferencia, en el mundo vegetal engendra productos de composición química ternaria y en el mundo animal productos cuaternarios. Se llama substancias vegetales a las primeras, a las formadas por el protoplasma vegetal; substancias animales son las segundas, las formadas en el trabajo incesante del protoplasma animal.
La diferencia que mejor define las substancias orgánicas de uno y otro grupo, es la que se deduce de la composición química elemental; en los vegetales predominan los cuerpos ternarios. La celulosa, que forma primero la cubierta de las células; sus derivados, que dan solidez a los tallos, constituyendo el esqueleto de la planta, están compuestos por los tres elementos carbono, oxígeno e hidrógeno. El almidón, material alimenticio acumulado, a veces en grandes cantidades, en determinados puntos del vegetal, substancia elaborada por la célula en su diaria labor, es también un compuesto ternario de carbono, hidrógeno y oxígeno. La generalidad de los elementos orgánicos vegetales están formados por tres cuerpos simples.
Los animales se forman principalmente de compuestos cuaternarios, que son mas semejantes al protoplasma originario que los cuerpos de naturaleza vegetal. La albúmina, la gelatina, la caseína, la sobrina, etc., se componen de nitrógeno, oxígeno, carbono e hidrógeno.
Además de esta importante diferencia que separa a las substancias de origen vegetal de las que tienen su origen en los animales, podemos indicar otra; las primeras son de ordinario compuestos carbonados; la química vegetal es la química del carbono. Las segundas son compuestos nitrogenados; la química animal es la química del nitrógeno Los compuestos que forman el cuerpo de los animales pueden considerarse como las substancias orgánicas más elevadas. Como indiqué en una obra reciente, << los cuerpos cuaternarios son altamente coloideos; su composición es siempre incierta; la movilidad molecular, por consecuencia, extraordinaria; además no tienen representación ni remota entre las substancias minerales: son el fin
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Página 6. Preliminares. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.